Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Regalito


Ya casi estamos en Navidad, unas de las fiestas y vacaciones más esperadas del año....familia, amigos, luces, regalos, adornos... todo lo que uno puede desear. Pero en estas fiestas hay que tener especial cuidado con ciertas cosas como, por ejemplo, el regalo que se elije. Una Barbie, un coche a control remoto, un peluche, un perro, una bicicleta.... ¿podéis encontrar una diferencia entre estos regalos? Espero que todos se hayan dado cuenta del pobre perrito entre todos esos juguetes... porque sí gente: los perros no son juguetes. 



A mi me encantaría que me regalaran un perrito en Navidad (tuve la suerte que hace 12 años me lo regalaron por mi cumple y no podría haber sido más feliz en ese momento, en los 12 años que han pasado y en todos los que pasarán), pero también supone una gran responsabilidad y por eso quiero escribir sobre este tema, para evitar el abandono de cientos de perros en estas o en cualquier otra fecha.

Razones para tener un perro:

- Son adorables y divertidos
- Hacen una gran compañía a personas de cualquier edad, pero especialmente a personas mayores. 
- Enseñan a los niños qué es la responsabilidad y a cuidar a alguien más que a sí mismo.
- Al pasearlos haces mucho ejercicio
- Aunque en un principio no lo parezca llegan a ser una de las cosas más importantes en tu vida y no te podrías imaginar un día sin ellos (yo hecho de menos a mi perrita todos los días).
  
Razones por las que debes pensártelo bien antes de tener un perro:
- Necesitan pasear 3 veces por día sin importar si estas viendo la TV, tengas sueño o trabajo.
- Necesitan como todo el mundo comer y beber por lo que no debes descuidarlos
- Necesitan unos cuidados veterinarios como por ejemplo las vacunas y esto puede llega  a costar bastante más dinero del que pensabas
- Necesitan unos cuidados como los baños y el cepillado (bañar a la mía puede llegar a ser un suplicio porque está constantemente intentando salirse de la bañera, pero el cepillado es la gloria porque se queda acostada panza arriba quieta).

- Necesitan de unos cariños. A todo el mundo le gusta que les quieran y ellos no van a ser menos.... No suelen ser exigentes (la mía un poco sí, pero eso hace que la quiera más), pero no debemos descuidar esto ni tampoco sólo acordarnos de darles cariñitos y luego descuidar todo lo demás.
- Llevar a un perro de vacaciones puede suponer un suplicio para ti y para el perro ya que ha que pagar seguros, vacunar al pobre animal, si es grande tienen que ir en la bodega del avión...

Los niños tienen la capacidad de conseguir lo que quieren con esos ojos de cachorro (nunca mejor dicho) y por esta razón muchos padres les compran los perritos en navidad. Mientras son pequeños con ojos enormes y juegan todo el mundo los quiere pero a medida que empiezan a crecer los niños pueden ir perdiendo interés y en la mayoría de los casos, aunque hayan prometido pesarlo y darle de comer, no se cumple ninguna de las 2 condiciones y nos vemos en la situación de tener que cuidar el perro nosotros mismos y este es lo que hace que después de un rato las personas se harten de su querida mascota y deciden abandonarlo en el bosque, en  la perrera, regalarlo.... el perro sufre y tiene sentimientos y sabe cuándo lo han abandonado. Dejar al perro en casa de alguien por vacaciones es una tortura para los dueños que lo quieren porque solo mirarlo a los ojos y saber que va a estar sin ti 2 semanas te hace llorar.... (mi perrita se ha escapado de 2 de las casas donde la dejamos cuando nos fuimos de vacaciones, una porque no quería estar en el patio sino dentro de casa y el otro porque nos echaba de menos y consiguió llegar hasta nuestra casa). El perro lo pasa mal en esta situación que puede durar 2 semanas, imagínate si ahora lo abandonas en mitad del bosque cómo se sentirá

                        

Comprar un perro para luego abandonarlo, aunque esa no era la intención en un principio, es cruel y multable si llegan a descubrir quién es el dueño por lo que recomiendo pensar y sopesar los pros y los contras de tener un perro en la familia.

En el caso de que decidan añadir este miembro más a la familia doy un serie de recomendaciones:
- Cuidado con el tamaño del perro: no es lo mismo tener un chiuaua que un rottweiler o un mastín en casa. Si tienen un piso pequeño claramente debes elegir un perro de las dimensiones más adecuadas para el nuevo hábitat en el que se va a mover. SI el perro va a derribar una lámpara cada vez que se da la vuelta claramente no has elegido el tamaño adecuado.
- Elige la raza con cuidado: si quieres un perro para que vigile la casa un caniche no es la mejor opción. Yo tengo un Bichon Frisee y para mi es una raza ideal para tener en un piso, es adorable, inteligente y muy cariñoso.  Yo lo compré sabiendo lo que quería: un perro para tener en una casa sin jardín, que fuera pequeño, que soltara la menor cantidad de pelo posible (es el caso de esta raza) y que fuera muy familiar. Cómo ven, la elección de la raza es importante. Hay muchos libros y páginas web donde se describen las características de cada raza, merece la pena echarles un vistazo.

- Es mejor adoptar que comprar: hay muchos perros abandonados que necesitan desesperadamente un dueño o serán sacrificados. Estos perros, a pesar de necesitar algunos cuidados más de lo normal por el trauma que puedan haber sufrido,  suelen ser muy agradecidos y se convierten en compañeros excelentes.
- Procura buscar un poco de tiempo todos los días para ese nuevo amigo tan especial, el te lo agradecerá y tu te notarás cada vez más feliz por compartir esos momentos (no hay nada más adorable que estar acariciando  tu perro y que se te quede mirando a los ojos como si te estuviera dando las gracias).

Bueno, espero que con este post haya convencido a alguien para que se consiga un nuevo amigo, a otros que adopten ese amigo y que los que no tengan tiempo para el perro se lo hayan pensado de nuevo y hayan decidido esperar con la "adquisición"

                                         ¡Disfruten de su mascota, es un amigo para toda la vida!


                                                                  No sean crueles:


PD: este artículo es válido también para gatos o cualquier otra mascota, simplemente escribo sobre perros porque son los que con mayor tendencia son abandonados.

martes, 1 de noviembre de 2011

Corrida de toros

Algunos diréis que esto es simplemente una entrada más en un blog sin importancia intentando desacreditar una "arraigada tradición española", pero debo decirles que cualquier acción que proteja la vida y los derechos animales está totalmente justificada.

Un poco de información de cómo se hace, para los que nunca lo han visto:


Normalmente, una corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el toro es lidiado respectivamente por los picadores, «que, montando un caballo protegido por un peto, utilizan una vara con una puya para preparar al toro para el tercio de muleta»; los banderilleros, «quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro colocando pares de banderillas (generalmente son tres pares)»; y el último tercio, y el más importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro manejando la muleta y el «ayudado» (espada de madera o de aluminio), que sostiene con la mano derecha. El torero principalmente empieza a medir la distancia del toro, lo que se llama «terreno», para empezar a cuajar su faena, hasta empezar a meterle la cabeza en cada suerte o engaño; después coloca al burel con los cuartos delanteros parejos, para que se abra y no pinche en hueso; eso es para asegurar la estocada, y, si es correcta, a petición del presidente y el respetable, se cortan los trofeos.
El presidente es quien recompensa la actuación del torero. Al término de la lidia, el presidente enseña un pañuelo de color blanco, si el premio de la faena es para una oreja, y dos pañuelos para dos trofeos. Al principio de ella también puede enseñar un pañuelo verde si el toro no es apto para torear (cojo, cuerno mal, etc.), o uno naranja para indultarlo si el toro es de gran calidad. La opinión del público es posiblemente de más peso para los participantes: ha habido corridas en donde el público saca en hombros al torero sin que el juez haya concedido siquiera la oreja, o por el contrario: premios del presidente a pesar del descontento de los asistentes.
(Wikipedia)


Una de las razones por la que se admira a los toreros es por su capacidad de enfrentarse al toro arriesgando su vida. La verdad es que el riesgo disminuye bastante si tienes una persona a caballo y le clavas banderines que hace que el toro sangre y por lo tanto se vaya debilitando poco a poco. Tampoco ayuda al toro el hecho de que si, en su intento, consigue coger al torero este será llevado a enfermería mientras que si se da el caso al revés, el toro sufre la muerte gracias a la espada del torero. Debido a esto considero que las corridas de toro no son una tradición de "machotes" sino de cobardes que se esconden detrás de espadas y pinchos para salir airosos de la situación.

Los defensores dicen que se trata de una "tradición española" que no debe erradicarse y el PP ha dicho que si llega al gobierno protegerá esta práctica. Pienso que, en una sociedad "civilizada" como la nuestra, con los  adelantos tecnológicos que tenemos y nuestra supuesta "sociedad evolucionada" deberíamos haber perdido la necesidad de matar por matar, deberíamos estar por encima de esto ya que se trata de una práctica cruel. Como "la especie superior" deberíamos ser capaces de cuidar a los demás individuos de este planeta en vez de matarlos cruelmente por pura diversión de las masas. Me recuerda a los circos romanos dónde los gladiadores se batían en duelo a muerte.... ahora sustituye uno de los gladiadores por un toro y tienes la comparativa, sólo que a los gladiadores no los rescataba nadie si las cosas iban mal.

El hecho de que sea una "tradición" no hace que sea más ética y las tradiciones que no sean éticas deberían eliminarse al igual que se hace con todo aquello que no esté bien en nuestra sociedad. ¿No habrán otros entretenimientos menos sangrientos y más divertidos para el animal y para nosotros? ¿Por qué tenemos la necesidad de mostrarnos superiores a las demás especies? 
Algunos dirán: Si tú te pones delante de un león este te comerá sin contemplación. A lo cual yo contesto: sí, lo hará, si tiene hambre lo hará sin contemplación, pero no te mata por diversión, lo hace porque necesita comer, al igual que nosotros nos comemos un cerdo o un pollo... la diferencia es que el león no piensa en el daño que puede hacer, que la persona o el animal que se come está sufriendo.... piensa en llenar su estómago para poder vivir un día o una semana más... es la ley del más fuerte.... en el caso de nuestra sociedad la ley del más fuerte ya no sirve, porque utilizamos medios injustos para invalidar esta ley. En nuestra sociedad el más fuerte no es el "mejor" sino aquel que tenga más dinero o prestigio social... por lo que enfrentarse a un toro con una capa para luego hundirle una espada no es lo mismo que un león comiéndose su almuerzo. 
Otras personas dirán: Los toros que se emplean para corridas de toros tienen una vida maravillosa comparado con animales para consumo alimenticio. A esto yo contestaría: sí, si la tienen, pero esto no justifica que acabes con sus vidas de esta forma tan cruel. El hecho que tengan una vida maravillosa no debería usarse como excusa para matarlos como quieras, sino una excusa para luchar por los derechos de los animales que no se encuentren en esta situación favorecida.

Señores, han pasado muchísimos años desde que el hombre por primera vez pisó la tierra y hay cosas que parece que no evolucionan lo más mínimo, sino que más bien retrocede en el tiempo.... Deberíamos defender la integridad y la muerte digna de estos animales en vez de promover "tradiciones" crueles y de ética muy dudosa, para demostrar que somos una sociedad civilizada y avanzada. A mi me da vergüenza cuando digo de  dónde soy y que me digan "¡ahhh, si!  España, eso es donde se hace las corridas de toro verdad?" hace que sienta que mi pueblo no ha evolucionado desde los circos romanos...


Esta entrada la he hecho para intentar que la gente se conciencie que el hecho por tener una "tradición" no significa que esta sea correcta y que haya que mantenerla.... hay muchas cosas que están mal en el mundo y lo que tenemos que hacer es intentar erradicarlas, en vez de luchar para que permanezcan. Espero haber conseguido que alguna persona cambie de opinión respecto a las corridas de toros y que las personas que ya estaban en contra se manifiesten abiertamente.